Los directores de Primaria y Secundaria conocen la nueva Estrategia de Digitalización Educativa de la Región 'Libre'

Fuente:
Mazarron.com

El consejero de Educación preside la Comisión de directores donde recordó que hasta el viernes, 4 de abril, está abierto el plazo de admisión en centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de la Región

Los directores de centros educativos públicos de Primaria y de Secundaria y Formación Profesional conocieron hoy la nueva Estrategia de Digitalización Educativa de la Región 'Libre', en la Comisión de directores celebrada en la Consejería de Educación y Formación Profesional.

El titular de Educación, Víctor Marín, que presidió la Comisión, explicó que "a partir del próximo curso, y a través de una orden, se regulará el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios y se ampliará la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas".

Entre otras medidas, el consejero detalló que los centros tendrán autonomía para determinar el número de horas de la utilización de dispositivos digitales, que tendrá que estar recogido en su proyecto digital y será público, para que pueda ser conocido por las familias. "Se procurará que el uso de los dispositivos digitales no exceda de una hora al día en Educación Primaria y de dos horas en Educación Secundaria Obligatoria, siempre con carácter orientativo y ajustado a la programación didáctica del centro", indicó Marín.

El objetivo es que los dispositivos no se conviertan en meros sustitutivos que repliquen el libro de texto, no se utilicen para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo claro y fijado, y eviten las aplicaciones gamificadas similares a videojuegos que puedan generar dependencia. Además, se establecerán pausas activas obligatorias o actividades analógicas después de cada actividad digital, garantizando el equilibrio en el tiempo de uso de los diferentes materiales educativos.

Estas medidas se podrán flexibilizar siempre que estén justificadas pedagógicamente y en asignaturas cuyos contenidos sean mayoritariamente sobre digitalización, tecnología, robótica e informática, así como en atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Asimismo, se continuará con la prohibición del uso de móviles en los centros educativos, incluido en los recreos y comedor, y será obligatorio restringir el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria, con el fin de que los alumnos refuercen las destrezas básicas y adquieran la madurez suficiente para que hagan un uso responsable de estos dispositivos.

Abierto el plazo de admisión en centros educativos

El consejero Marín recordó que hasta el viernes, 4 de abril, está abierto el plazo de admisión en centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de la Región. En este sentido, resaltó que el próximo curso "se completará la bajada de ratio en todos los cursos del segundo ciclo de Educación Infantil, pasando de 25 a 22 alumnos por aula, mejorando la enseñanza y ofreciendo una atención más individualizada".

El total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo curso superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas respecto a este curso y un aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300 por ciento) respecto a las 600 plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.

La oferta de plazas de segundo ciclo de educación infantil sigue manteniéndose muy por encima del censo de población, ya que para un censo de 13.673 niños de tres años residentes en la Región de Murcia, la oferta alcanza las 15.294 plazas. Además, se mantiene la tendencia del incremento de plazas en Bachillerato.

Comisión de directores

La Comisión de directores de Primaria está formada por directores de escuelas infantiles, colegios de Educación Infantil y Primaria, centros rurales agrupados, centros de educación especial y centros de educación especial y básica.

Por su parte, la Comisión de directores de Secundaria la componen directores de institutos de Educación Secundaria, centros de enseñanza de régimen especial, centros de educación de personas adultas y centros integrados de formación profesional.

Los directores de Primaria y Secundaria conocen la nueva Estrategia de Digitalización Educativa de la Región 'Libre', Foto 1

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 202543
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com